viernes, 30 de noviembre de 2018

Puentes








El viernes nos encontramos con Vero. Era temprano, por eso habíamos decidido cambiar las cervezas por un té verde en un patio de Palermo lleno de plantas. Me confundí la dirección y dejé el auto a más de diez cuadras, crucé caminando la vía por Gorriti. Nunca me dí cuenta de que a la derecha el puente de Juan B Justo ya casi no existía más. Con Vero planeamos futuro, proyectos e investigaciones que, pese a la falta de cerveza, sonaron bastante convincentes. Hablamos también de Juli y Sonsi que cierran su año de esfuerzo y de exámenes.


El sábado fuimos con Luis a llevar a Sonsi al curso. Después seguimos viaje. Antes de cruzar el puente hacia la isla paramos en una panadería por la Boca y compramos unas medialunas; las calles esperaban la tarde llenas de banderas que después se volverían inútiles.
No eran todavía las nueve de la mañana. En el mejor lugar del puente, justo en el medio, donde tiene un piso que bajo las ruedas del auto suena como de chapas y donde los costados se quedan sin rejas se podía ver cómo el Riachuelo brillaba demasiado limpio debajo de un sol tranquilo que no parecía de noviembre.
En el lado opuesto al río, cerca de la costa llena de galpones, un bote inflable de la prefectura cortaba el agua con una espuma marrón cruzando por detrás de unos plásticos verdes.
Mucho Mankell pensé cuando los ví.
En la isla Maciel tomamos unos mates, comimos las medialunas y organizamos unas listas. Después nos subimos a una camioneta y fuimos a recorrer las obras.
Les pedimos a los albañiles una cinta métrica y anotamos las medidas para las camas y para los placares. Por el costado pasaba una ruta llena de camiones que demuestra que la isla no es una isla, porque por esa ruta se llega directo a Avellaneda, sin agua de por medio.
Me fui contenta; dentro de muy poco la casa va a estar terminada.
De vuelta en el puente, al atravesar la parte enrejada, se me ocurrió que la obra había salido menos dinero que lo que va a costar la fiesta de 15 de Maite.
Y la alegría de la solidaridad se me fue pasando. Siempre en algún lado todo sigue siendo injusto.


El domingo salí caminando del campo después de jugar un partido de mierda, trabado, perdido 1 a 0. Crucé por Cangallo y traté de imaginar ese lugar hace casi cuarenta años cualquier tarde de invierno cuando terminábamos de correr los doce minutos dando vueltas a la cancha grande.
A lo lejos se veía el puente de Viamonte, el que teníamos que usar como paso en segundo año porque el de Cangallo estaba cerrado. Con Coni hacíamos dedo con unos chicos que terminaban a la misma hora que nosotras. Una vez sola nos habíamos podido subir a una camioneta; la mayoría de las veces nadie nos paraba, teníamos que caminar entre los galpones, los camiones que esperaban para cargar y algunas ratas que de repente cruzaban corriendo por delante de nuestros pasos.
Me acordé también de que una vez el puente se había empezado a abrir, habíamos saltado para subirnos y llegar a tiempo a la clase y estuvimos a punto de caernos. Ahora dudo si eso habrá sucedido realmente.
El domingo el sol también iluminaba el agua pero como era casi mediodía lo hacia de una manera un poco más fuerte que la mañana del sábado. 
Por este año se acabaron los partidos en el cemento pensé mientras miraba algunos mensajes en la pantalla del celu; después, entre la gente que paseaba por puerto madero, volví a mi idea de que el tiempo lastima más cuando seguimos dando vueltas alrededor de los mismos lugares.


El lunes volviendo a casa crucé las vías por Córdoba. No me terminé de acostumbrar a que no hay ya puente, me acordé de mi viejo que cada vez que lo agarraba esa barrera baja volviendo de su consultorio o del Zamorano protestaba porque en vez de subir el tren habían subido Juan B. Justo. Pensé que a lo mejor ahora se hubiera puesto contento al ver que la barrera no lo iba a demorar más. O a lo mejor no.
Cuando llegué a casa tenía algunos mensajes de Vero. No eran sobre nuestros proyectos del té verde. Era una historia: Juli le había contado que se había hecho amiga de una nena. En la conversación se dio cuenta de que esa nueva amiga de Juli era la hija de Paula, una super amiga nuestra de esos años en los que había que caminar hasta Viamonte. Esos años que las tres pasábamos los veranos en IMOS, que invitábamos a los chicos que nos gustaban a ver videos casi todos los fines de semana, que íbamos a recitales en el Luna Park, que escuchábamos Abril en Managua en un cassete azul, años en los que la verdadera solidaridad no era donar dinero sino la revolución que ya venía.
Y dio la casualidad, el tiempo o qué se yo que estas dos nenas se hicieron amigas, sin saber que sus mamás habían compartido tanta vida juntas.

Entonces, los puentes.



miércoles, 14 de noviembre de 2018

Sueños








I
Anoche soñé que se moría Corina, mi profe de latín de la secundaria. Ni fue una pesadilla ni me desperté sobresaltada, ni nada.
Solo que alguien me avisaba y yo lo primero que pensaba era que tenía que mandarles un wa a Vero y a Ceci para que nos juntáramos.
Después, entraba como en un estado de lamento, no tanto por la muerte sino porque me daba cuenta de que no había visto más a Corina desde quinto año.
No entendía, en el sueño, por qué no me había hecho amiga de ella una vez terminado el cole, por qué no había aprovechado estos treinta años para pedirle libros, invitarla a mis cumples o salir a tomar cerveza, café, whisky o lo que fuera. Era haberme perdido eso, no su muerte, lo que me ponía más triste de toda la situación.
El sueño siguió. Alguien me contaba que Corina se había ido a vivir a otro país con los hijos de Jorge a quien, en mi lógica onírica supuse su marido. Ahí me empecé a dar cuenta de que algo venía mal, si había algo por lo que admiraba y quería tanto a Corina en mi adolescencia era por su fuerza de mujer sola. La historia se me empezó a desmoronar: ya no conocia con quién estaba hablando, ni entendía qué me estaban diciendo, ni siquiera empecé a estar del todo segura de lo que soñaba.
Sí seguía sintiendo intacta la pena por el tiempo. No porque el tiempo había pasado, sino porque yo lo había desperdiciado.
Todo se encaminaba a que esa sensación convirtiera el sueño en pesadilla; pero, un segundo antes de que eso sucediera me acordaba de que Corina se murió un domingo de octubre, hace treinta años, cuando estábamos en quinto.
Y ahí entonces me pude despertar un poco más tranquila.

II

Otro sueño, no sé si la misma noche, fue que Toto tenía el pelo muy largo cuando se lo mojaba. Seco lo tenía corto como lo usa él pero al salir de bañarse le quedaba más largo que cualquiera de sus hermanas. Yo lo veía de espaldas y pensaba eso es porque es zurdo y va a ser un goleador. Pero en ninguna parte del sueño lo imaginaba con la vincha horizontal marcandole la circunferencia de la cabeza tipo el pájaro Caniggia en el mundial de Italia.
Después razonaba que Octi también quiere ser goleador y tiene el pelo corto y que Estani mientras sus hermanos van a fútbol practica cello y también lo tiene corto. O que Consu es crack, goleadora y es lo de menos cómo tiene el pelo.
Sumaba también a que no era un argumento del todo claro el del futbolista pelos largos porque ahora los futbolistas van rapados de un lado y las pibas también.
Y se me ocurría que me podía rapar yo un costado aunque sabía que no me iba a animar, como tampoco me había animado a tatuarme mientras había estado desgarrada y que ahora ya era tarde porque había vuelto al caucho y al cemento y tenía que jugar cuatro veces por semana y no me podían dar golpes en el tatuaje, más que me quería hacer la F en el muslo izquierdo donde ahora brillaba un moretón violeta, negro, verde horrible, es decir en una zona propensa a patadas y pelotazos.
De ahí pasaba a pensar que tampoco me animé a probar el whisky y que tenía aun la botella cerrada. Me acordaba que hablábamos del whisky en esos almuerzos de cumple que hacíamos antes. Ahí Meneca nos dijo que se toma puro, de un trago.
Pensé también que aunque no me animara al tatuaje, al whisky, al nuevo corte o a tantas otras cosas puedo por suerte seguir almorzando con Meneca muchos martes, aprovechando el tiempo.
Y cuando ya no me quedaba más nada que pensar, el sueño se congeló en la imagen de Toto de espaldas con su pelo empapado, larguísimo, sin ninguna vincha que lo atara hasta que vino Maite a despertarme para que la alcanzara a Tronador de la B.